ZetaTalk: Comienza la Vida
Con todo lo que se ha dicho acerca de la siembra de la vida en los planetas en
los que se mantiene el potencial para darles un comienzo y la ingeniería genética
de especies con potencial de inteligencia consciente para elevar el posibilidad
de generar la chispa de las entidades formadas, el lector debe pensar que la vida
no comienza sin una ayuda. Por supuesto ese no es el caso, de como la vida
comienza primero de manera natural. 
 - Hay sectores en el Universo
     formados a partir de una Big Band a las que las entidades inteligentes existentes
     no viajan pues la mezcla química seria venenosa para ellos, y mas allá de
     la imposibilidad de viajar ¡ningún ADN implantado podría sobrevivir!. La
     vida comienza allí y evoluciona a especies inteligentes totalmente sin
     asistencia, y hasta que las entidades sean lo suficientemente maduras para
     conversar con otros sin cuerpo, la comunicación con esas entidades en cualquier
     parte que requiera encarnarse esta en punto muerto. La administración de
     esas partes del Universo es dirigida por entidades sabias y masivas que funcionan
     en forma lumínica. 
 - Hay planetas sembrados
     donde la vida no comienza a partir del ADN implantado, sino más bien con ADN
     que evoluciona naturalmente. Los que sembraron el planeta vuelven para
     supervisar su trabajo manual y encontrarse una sorpresa. Además la ingeniería
     genética de las especies inteligentes puede acarrear giros sorprendentes. Algunas
     veces ocurre que las especies seleccionadas como mas inclinadas a
     evolucionar y a las que se les da un lanzamiento mueren y otras llegan a
     ser las especies inteligentes dominantes, o quizás surge una pelea y la
     especie seleccionada por los ingenieros visitantes no es la ganadora. La evolución
     natural es la que define el resultado en estos temas. 
 - Aunque la vida es compleja,
     esta formada por bloques constructivos simples. Así como en el juego
     infantil Lego, donde un simple bloque constructivo alargado con múltiples puntos
     de conexión en sus lados puede generar enormes estructuras, de la misma
     manera cada componente del ADN con habilidades limitadas para enlazarse
     con otros componentes del mismo y distinto tipo, puede formar cadenas
     complejas. Hay complejidad no en la ligadura por si misma , sino en la
     cadena resultante, que tiene la capacidad de replicarse a sí misma debido
     a la tendencia de los elementos químicos a colocarse a sí mismos a lo
     largo de la cadena de acuerdo al patrón previamente establecido. 
Todos los derechos reservados: ZetaTalk@ZetaTalk.com